Gentrificación: la regulación de la renta de inmuebles en plataformas digitales
Nota informativa de ECIJA México.
Recientemente, el congreso de la Ciudad de México publicó la reforma a la Ley de Turismo local que tiene como objetivo establecer lineamientos y requisitos para atender una de las principales causas de gentrificación en el país: los servicios de alojamiento a turistas mediante plataformas digitales.
Actualmente, la Ciudad de México se enfrenta al crecimiento desmedido de propietarios que rentan departamentos a turistas a un precio inaccesible para la gente local. El incremento de los precios de renta en diversos puntos de la Ciudad de México ha traído como consecuencia que la gente local se vea forzada a buscar una zona donde los precios se adecuen a sus ingresos.
Los cambios a la Ley de Turismo de la Ciudad de México buscan establecer parámetros que permitan establecer un nuevo plan para armonizar dos aspectos relevantes para el entorno social y económico local: mantener el fomento al turismo y la accesibilidad de la vivienda a personas locales.
Las principales reformas a la Ley de Turismo buscan regular el servicio de estancia temporal en inmuebles de uso habitacional y establecen la creación de un Padrón de Plataformas Tecnológicas (“Padrón”) que permita identificar a las personas autorizadas para operar, intermediar y/o administrar una plataforma digital mediante la cual se ofrezca el servicio de estancia turística eventual. Las personas que se registren en dicho Padrón deberán inscribir los inmuebles que ponen disposición de turistas e impone la obligación de avisar a los vecinos sobre el uso turístico de las propiedades ofertadas.
La publicación de esta reforma marca el inicio de la emisión de normativas que buscan atender el incremento de los precios de renta en la Ciudad de México, sin embargo, es importante que las autoridades establezcan más parámetros para atender la gentrificación de una forma más completa, tomando en cuenta todos los puntos de vista para buscar un equilibrio social.