Los 10 problemas más álgidos del sector petrolero y las oportunidades de mejora
Columna de Gonzalo González, socio fundador de ECIJA GPA, para el Diario El Comercio.
La industria petrolera en Ecuador enfrenta varios desafíos que afectan su desempeño y futuro. Desde el punto de vista de nuestro socio fundador de ECIJA GPA, Gonzalo González, existen problemas estructurales en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país. En su columna de opinión para El Comercio, González analiza los principales problemas que enfrenta el sector y las oportunidades para su mejora.
1.Un modelo caduco
Gonzalo González señala que Ecuador utiliza el mismo modelo durante 50 años, con una concentración desmesurada del manejo del Estado sobre los recursos estratégicos, particularmente, los hidrocarburíferos ¿Qué implica eso? Menos inversión, mayor ineficiencia y corrupción. Además, los niveles de producción están estancados y no han podido superar los 600 mil barriles por día, cuando la potencialidad de la producción podría ser el doble, afirma González.
Oportunidades de mejora:
- Liberar los activos: Transferir el control de los activos de Petroecuador al sector privado.
- Más participación privada: Fomentar la exploración y explotación de hidrocarburos por parte de empresas privadas.
2. Atacar la corrupción
Gonzalo González y Cecibel Castillo coinciden en que Petroecuador exhibe altos niveles de corrupción. Este problema es similar a otras empresas públicas como Celec, añade González. “Es necesario combatir la corrupción en todos los niveles de los procesos…”, menciona Castillo.
Oportunidades de mejora:
- Contratos transparentes: Implementar contratos claros y transparentes con tiempos adecuados para una mejor asignación y planificación de los recursos.
- Combate a la corrupción: Establecer mecanismos de control y auditoría para prevenir la corrupción en todos los niveles.
3.Falta de Investigación
Gonzalo González destaca la falta de campañas exploratorias y rondas exploratorias que demanden la intervención privada para recuperar las reservas que se van a agotar. “No han habido campañas exploratorias ni rondas exploratorias que demanden la intervención privada”.
Oportunidades de mejora:
- Campañas exploratorias: Iniciar campañas y rondas exploratorias para atraer inversión privada y recuperar reservas.
- Incentivos a la investigación: Ofrecer incentivos fiscales y financieros para fomentar la investigación y exploración en el sector petrolero.
4.Falta de seguridad jurídica en los contratos
Gonzalo González menciona que el Estado varía los modelos contractuales en función de los precios del petróleo, lo que no permite la continuidad de los contratos hasta finalizar. Considera que estas señales son negativas para los inversionistas, quienes buscan resolver sus problemas en otras latitudes. Este problema, añade, ha derivado en una cantidad de arbitrajes que el Estado debe afrontar y de los cuales, en su mayoría, no tiene buenos resultados.
Oportunidades de mejora:
- Leyes claras y estables: Desarrollar leyes que controlen y eviten distorsiones anómalas en la industria.
- Seguridad jurídica: Garantizar la continuidad y respeto de los contratos hasta su finalización.
Gonzalo González también menciona otros problemas críticos como la falta de infraestructura adecuada, la carencia de políticas claras y la dependencia excesiva de los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, considera que, con la implementación de medidas correctivas, el sector puede superar estos obstáculos y alcanzar su verdadero potencial.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/los-10-problemas-mas-algidos-del-sector-petrolero-y-las-oportunidades-de-mejora.html