Regulación de la Investigación con Células Madre en México
México podría en un futuro complementar su marco regulatorio respecto de la investigación y el uso de células madre para favorecer el desarrollo de nuevos tratamientos, validarlos y proteger a los usuarios. Existe un proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-260-SSA1-2017 que busca establecer un marco normativo para la obtención, evaluación, procesamiento, almacenamiento y disposición de células madre con fines terapéuticos y de investigación. La iniciativa contó con la participación de expertos de diversas instituciones, incluyendo el Instituto de Fisiología Celular y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, ambos de la UNAM, para asegurar la inclusión de estándares de calidad y seguridad en los procedimientos relacionados con dichas células.A nivel federal, tratándose de materia de salud humana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la encargada de la autorización sanitaria a protocolos de investigación en México. Asimismo, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) es el órgano encargado de proponer políticas para garantizar la seguridad y el uso racional de células madre.
Actualmente, el uso autorizado de células madre en México se limita a aplicaciones específicas aprobadas, como el tratamiento de enfermedades hematológicas, como la leucemia, en niños y adultos.
La actualización del marco legal aplicable permitirá a su vez que la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos contribuya al derecho de protección de la salud previsto a nivel constitucional.
ECIJA México
socios.mexico@ecija.com
+52 55 5662 6840
www.ecija.com