BIO
Kaynicté Pérez
Kaynicté Pérez es socia de las áreas de Corporate M&A, Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) e Inmobiliario de ECIJA México. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en materia de nuevas tecnologías, internet, comercio electrónico, acuerdos de patrocinio y negociación de contratos. En este sentido, destaca por su expertise en las industrias de moda, inmobiliaria, aeronáutico, distribución, tecnologías de la información (IT), activos virtuales (criptomonedas), startup y fintech, entre otros.
Ha liderado el asesoramiento a entidades deportivas en la preparación y negociación de contratos de representación con promotores, contratos comerciales, agencias de representación y federaciones. Respecto a su experiencia en derecho contractual y comercio electrónico, ha encabezado acuerdos comerciales entre multinacionales con agencias de publicidad y medios de comunicación, así como a marcas de lujo y empresas de la industria de la moda en sus acuerdos de explotación de productos en línea con Amazon, entre otros. Asimismo, respecto a la industria Fintech, cabe destacar que ha desarrollado los acuerdos comerciales para la consolidación de negocios novedosos en México. Kaynicté también ha liderado y asesorado en múltiples transacciones corporativas internacionales.
Por último, asesora en temas aeronáuticos, tales como normatividad, órganos reguladores, despacho de carga en aeropuertos y aduanas, derechos por el uso del espacio aéreo, matriculación e incorporación de aeronaves, licencias para tripulación y temas conexos.
Es coautora de numerosas publicaciones, en las que destaca la “Serie Fintech En México: la regulación a un ecosistema de innovación” (ECIJA, 2022), Fintech Sector LATAM, (ECIJA, 2021) y “Serie Metaverso en México” (ECIJA, 2022). Colabora recurrentemente con los medios de comunicación Lexlatin y Foro Jurídico, entre otros.
Kaynicté estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho, cuenta con un Posgrado en Derecho Mercantil de la Universidad Panamericana. También estudió la maestría en Derecho Internacional de los Negocios en la Universidad Anglia Ruskin en Cambridge, UK. Por último ha estudiado la maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad Panamericana.
Habla español e inglés.