Sala de Prensa

5 diciembre, 2019

El medio regional La Voz de Galicia publica el jueves 5, de diciembre de 2019, una entrevista a Alejandro Touriño, socio director de ECIJA, donde se destaca el reconocimiento concedido en septiembre por Financial Times como uno de los abogados más innovadores de Europa.

Descarga la entrevista:

Alejandro Touriño todavía no ha cumplido los 40, pero su currículo atesora ya tantos premios y galardones que cualquiera pensaría que se trata de un fuera de serie con una larga trayectoria profesional a sus espaldas. Y más todavía si se pone la lupa en los dos últimos reconocimientos, concedidos por dos de las publicaciones de negocios más prestigiosas del mundo: nada más y nada menos que la revista norteamericana Forbes y el periódico británico Financial Times. El verano pasado, Forbes incluyó a este abogado ferrolano de la cosecha del 80, socio director del bufete Ecija, en su lista de las «100 personas más creativas del mundo de los negocios» (100 most creative people in business). Y el pasado mes de septiembre, Touriño completó la carambola al colarse en el «top 10» de los abogados más innovadores de Europa en los premios FT Innovative Lawyers, de innovación jurídica, que concede el rotativo Financial Times.

«Todavía me siento abrumado, aunque me ha hecho muchísima ilusión, sobre todo porque en el ámbito del derecho de los negocios, que es en el que yo me muevo, los países anglosajones nos llevan muchos años de ventaja y que un medio británico me haya incluido en este top 10 de abogados europeos me parece un reconocimiento muy importante y con mucho impacto», comenta Touriño, que es el único español que ha conseguido asomar la cabeza en la lista de Financial Times.

¿Existe alguna receta mágica para conseguir dos reconocimientos de tal calibre con menos de 40 años? El jurista ferrolano no lo duda y asegura que todo se consigue a base de «esfuerzo, ilusión y muchas horas de trabajo», pero tampoco se quiere olvidar del equipo que le rodea en Ecija —«somos 556 personas», advierte—, al que también atribuye parte del mérito.

Touriño comanda el bufete con sede en Madrid desde el año 2013 y, bajo su dirección, este despacho de abogados especializado en innovación y nuevas tecnologías ha conseguido crecer de forma espectacular. «Ahora mismo estamos presentes en España, Portugal y doce países latinoamericanos y nuestros planes de expansión más inmediatos pasan por abrir nuevas oficinas en Andalucía y Galicia, así como en otros seis países de Sudamérica», explica Touriño sobre el horizonte de Ecija, una firma que cuenta con una cartera de clientes en la que sobresalen gigantes del mundo empresarial como Inditex, el Banco Santander, Telefónica o Mercedes. Autor de numerosas publicaciones, como El derecho al olvido y la intimidad en Internet (La Catarata, 2014), este cerebro ferrolano también ha conseguido despuntar como docente en diferentes universidades y escuelas de negocios.

Touriño cuenta que le apasiona la enseñanza y confiesa que ahora mismo disfruta de lo lindo dando clases en un máster en Legal Tech en el IE Law School, que se imparte de forma simultánea en Madrid, Tel Aviv y San Francisco. «Disfruto viajando y creo que el poder trabajar en tantos lugares del mundo me ha servido de inspiración para poner en marcha proyectos de innovación en nuestro despacho. Si algo está funcionando en China o Perú, ¿por qué no probarlo aquí también?», comenta sin disimular su ilusión por los nuevos retos.

Pero para llegar hasta aquí, Touriño tuvo que emplearse a fondo desde bien pequeño. En el Isaac Peral y en el Montojo fue un alumno «de sobresaliente», como dice su madre, y la disciplina que respiró durante años como nadador del Club Marina Ferrol le sirvió después para seguir acumulando resultados brillantes en sus años de estudiante de Derecho en Santiago. «Es curioso, pero en el instituto no tenía clara mi vocación y la carrera no me gustó nada. Fue después, ejerciendo y viajando, cuando le cogí gusto a una profesión que ahora no solo me encanta, sino que también me divierte muchísimo». De eso no hay duda. Es palabra escrita en las biblias del periodismo económico mundial. Forbes y Financial Times.

SOCIOS RELACIONADOS

Alejandro Touriño