Expansión recoge el viernes, 7 de febrero, la opinión de Alejandro Touriño, socio director de ECIJA, sobre la posibilidad de tener un jefe robot.
Un reciente estudio de Oracle y Future Workplace revela algo ya sabido: que la inteligencia artificial está cambiando la forma en la que las personas contemplan su lugar de trabajo. Pero añade un dato que llama la atención, y es que el 64% de los encuestados asegura que confiaría más en un robot que en su jefe.
Un estudio de Oracle y Future Workplace muestra que el 64% de profesionales prefiere un jefe robot.
Hasta ahora habíamos analizado la convivencia profesional (lo que se conoce como inteligencia social) entre el hombre y la máquina, que presenta algunos conflictos de relación laboral que habrá que solucionar.
Alejandro Touriño recuerda -sobre el conflicto de reemplazo de los empleados- el reciente y sonado caso en el que un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria declaró improcedente la rescisión de contrato de una trabajadora de una empresa que fue despedida, tras 13 años desarrollando labores administrativas, para ser suplida por un programa informático o bot de gestión.
Alejandro Touriño no ve posible aún «la forma humanoide de un robot jefe que grita, pero sí la posibilidad de recibir instrucciones automáticas hechas por la inteligencia artificial. Por ejemplo, en un supermercado puede haber un jefe virtual que da instrucciones si en los lineales identifica una escasez de determinado producto. De este modo, no sería necesaria la presencia de multitud de mandos en la cadena».