Business Insider recoge la opinión de Carmen Huélamo, abogada de ECIJA
La pandemia ha provocado la cancelación de miles de vuelos en todo el mundo, pero conseguir el dinero de los billetes no está siendo fácil para muchos. Aunque en la Unión Europea las aerolíneas tienen la obligación de reembolsar estos importes si el cliente así lo solicita, las quejas de todos aquellos que no han obtenido respuesta tras un tortuoso camino de reclamaciones se han multiplicado en los últimos meses.
Así, a primeros de mayo, el Ministerio de Consumo cifraba en 700.000 las reclamaciones acumuladas. Entre abril y el fin de agosto, registró 43.634 demandas más, según datos que ha recopilado Diario SUR, apuntando también que esas cifras suponen un volumen de trabajo un 125% superior al de todo el año anterior.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y FACUA-Consumidores en Acción, los dos mayores colectivos dedicados a la defensa del consumidor del país, cuentan con unos 14.000 requerimientos, así como los juzgados de lo mercantil, que hablan de una «saturación inmensa».
Pero existe otro (poco conocido) método para reclamar la devolución del importe de estos billetes cancelados más allá de las aerolíneas y de los tribunales que está funcionando a algunos: el retroceso de los cargos a través del banco.
Lo explica la abogada de Écija especializada en temas de Consumo Carmen Huélamo: «Se trata de un método bastante más utilizado en Reino Unido y en Estados Unidos que en España», discurre en conversación con Business Insider España, a la vez que puntualiza que también puede usarse aquí.
«Es un tema bancario, una posibilidad que tiene a nivel interno el banco que no siempre lo consigue», puntualiza, al tiempo que reconoce que es una «alternativa» a la reclamación a través de la compañía aérea que puede suponer una «buena ayuda».
Los bancos también indican que no está claro que vaya a obtenerse el dinero, pero es un trámite que puede llevarse a cabo.
«Mediante este método, el consumidor se dirige a la oficina bancaria que esté detrás de la tarjeta con la que se haya efectuado la compra del vuelo y le solicita el retroceso del cargo, o, lo que es lo mismo, la devolución del importe de un servicio que se ha pagado pero no se ha prestado», explican desde BBVA, incidiendo en que dicha reclamación «solo se puede dar cuando el producto o servicio no cumpla con la descripción de la venta y el comercio no haya realizado un reembolso a tu cuenta».
Asimismo, puntualiza que se incluyen los casos en los que el comercio haya entrado en suspensión de pagos o ido a quiebra.