Sala de Prensa

12 noviembre, 2012

‘¿Pueden los medios publicar fotografías de las víctimas del Madrid Arena?’, por Alejandro Touriño, socio de Information Technology de ECIJA

Mucho queda todavía por esclarecer acerca de la fatal tragedia que el pasado 31 de octubre tuvo lugar en el pabellón deportivo Madrid Arena. Por todos es conocido, cuatro jóvenes han fallecido ya y una quinta se encuentra en estado muy grave. Las fallecidas, chicas de edades comprendidas entre los 17 y los 20 años, fueron, al parecer, víctimas de una avalancha humana cuyos motivos exactos todavía se desconocen.

Pero más allá de la tragedia, terrible de por sí, llama la atención la circunstancia de que muchos medios de comunicación se hayan hecho eco de información privada de las víctimas, publicando fotografías previamente publicadas por éstas o por su entorno cercano en las redes sociales. ¿Es esto legal?

Desde el punto de vista jurídico, y aunque con matices, la licitud o ilicitud de la publicación de información privada de un sujeto viene determinada normalmente por el otorgamiento del consentimiento del afectado. En las redes sociales, la figura del consentimiento tiene ciertas peculiaridades por cuanto que, en el momento de registro y configuración de la privacidad de la cuenta, el usuario determina quién podrá acceder al contenido que publica. Es decir, es en ese momento cuando manifiesta el usuario su consentimiento al acceso a su información.

En el caso concreto del Madrid Arena, y si pensamos en las dos redes sociales más utilizadas en España, Facebook y Tuenti, éstas exponen de manera clara en sus términos y condiciones qué ocurre con la información y fotografías que publicamos en nuestros perfiles.

En el caso de Facebook, la empresa de Sillicon Valley, establece que “eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Facebook, y puedes controlar cómo se comparte a través de la configuración de la privacidad y de las aplicaciones. Sin embargo, advierten sus términos legales, “recuerda que las personas con las que compartes contenido pueden compartir tu información con otros”.

Por su parte, Tuenti, que ha hecho de la privacidad su bandera, establece en su aviso legal que “pone a tu disposición distintas opciones de privacidad que podrás configurar para garantizar la seguridad de tus datos. De esta manera, serás tú quien, bajo tu exclusiva responsabilidad decidas, por tu cuenta y riesgo, quién tiene acceso a tu información personal”.

Pues bien, si bajo nuestra exclusiva responsabilidad decidimos que determinados terceros tengan acceso a cierta información privada nuestra, nos exponemos a que esa información sea posteriormente utilizada por esos terceros. Y si bien es cierto que la revocación del consentimiento es posible, para el momento en que algo no vaya bien y queramos revocarlo quizás ya sea tarde y la viralidad de internet haya hecho que nuestra información haya sido accedida y compartida por terceros.

En definitiva, al margen de que la publicación de las fotografías de las víctimas sea noticiable o no, de mejor o peor gusto, lo cierto es que sus imágenes fueron libremente compartidas en las redes sociales y la legalidad de su reutilización viene determinada por las propias opciones de privacidad elegidas por quienes compartieron dicho contenido.

Link al artículo: http://blogs.lainformacion.com/legal-e-digital/2012/11/12/pueden-los-medios-publicar-fotografias-de-las-victimas-del-madrid-arena/