Sala de Prensa

29 enero, 2024

El embrollo legal de vetar el acceso a las webs de adultos

Artículo publicado en El País con la opinión de María González, socia de TMT de ECIJA Madrid, sobre el acceso a web de adultos.

Las plataformas digitales ya no tienen excusa para restringir la entrada de los más jóvenes a páginas reservadas para mayores de edad. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre estudian un proyecto para impedir el acceso de los menores a los contenidos reservados para los adultos, concretamente la pornografía. Y es que la situación es grave, como ya advirtió la ONG Save The Children, el 20% de los jóvenes afirma que ha visto porno por primera vez a los 12 años y la mitad de los menores reconocen consumir frecuentemente este contenido a los 15 años. Por ello, desde el Gobierno se han puesto manos a la obra para crear una herramienta que permita tanto a empresas como a páginas web sacar la tarjeta roja a los usuarios que quieran acceder a un espacio restringido a mayores de edad.

María González Moreno, socia de TMT en Ecija, concuerda en que los nuevos sistemas de verificación deberán prestar especial atención a los datos que los usuarios facilitan a través de los documentos identificativos, como el DNI. Más allá de la edad del ciudadano, la credencial oficial incorpora otro tipo de información personal como la imagen, la residencia o los datos de los padres de aquel que quiere entrar a la página. En caso de que alguno de estos contenidos salga a la luz “podría afectar a la privacidad de los usuarios y de los menores”, explica.

Continuar leyendo.