Sala de Prensa

4 febrero, 2025
España

Cómo puede demostrar OpenAI las supuestas infracciones de DeepSeek

Artículo publicado en Expansión, con la participación de Juan Carlos Guerrero, mánager de ECIJA Madrid.

La compañía estadounidense asegura que la empresa china ha usado su herramienta para entrenar la nueva IA. Para evidenciarlo, OpenAI podría realizar una comparativa de las respuestas emitidas por los dos modelos. 

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha lanzado acusaciones contra la compañía china DeepSeek por presuntamente utilizar sus modelos de inteligencia artificial (IA) para entrenar un sistema rival. La compañía estadounidense no sólo ha planteado la denuncia, sino que afirma tener pruebas del uso de la técnica del destilado para entrenar el flamante y celebrado modelo asiático.

Este enfrentamiento ha intensificado las preocupaciones sobre posibles violaciones de propiedad industrial e intelectual en el sector de la IA, así como del incumplimiento de los términos de servicio de OpenAI. Los especialistas legales en tecnología destacan que todavía es temprano para saber cómo concluirá el asunto, pero esclarecen muchas de las dudas que ha generado este asunto respecto a cómo debería actuar OpenAI para demostrar la posible infracción.

Juan Carlos Guerrero, manager de propiedad intelectual y tecnología de ECIJA, indica que, aunque actualmente hay poca información disponible sobre el caso, una de las pruebas más utilizadas en casos de copia o uso indebido de modelos de IA es la comparación de las respuestas generadas por distintos sistemas.
“OpenAI podría evaluar las respuestas de DeepSeek a un amplio conjunto de preguntas y compararlas con las generadas por ChatGPT. Si se detectan patrones idénticos o excesivamente similares en términos de errores, sesgos o formulaciones específicas, esto podría indicar que DeepSeek ha entrenado su modelo utilizando datos derivados de OpenAI”, indica el experto.

Prueba por la API

Ante esta posible situación, habrá que inspeccionar los registros. “OpenAI podría investigar el tráfico de acceso a su API o servicios, analizando si existen registros de direcciones IP que hayan realizado una cantidad masiva de consultas a ChatGPT. Un volumen inusualmente alto de solicitudes podría sugerir el uso de técnicas de scraping para extraer datos de entrenamiento sin autorización”, dice Guerrero.

Para demostrar una posible infracción, OpenAI debería analizar los registros de interacciones con DeepSeek y buscar errores específicos replicados en sus respuestas, señala Juan Carlos Guerrero, de ECIJA. Estos fallos, intencionalmente introducidos, pueden ser clave para probar el uso indebido del modelo. Además, si la disputa involucra patentes, OpenAI necesitaría pruebas técnicas detalladas, como análisis de código, para demostrar la infracción.

Vulneraciones

Juan Carlos Guerrero, de ECIJA, señala que si DeepSeek utilizó la técnica de destilado para entrenar su modelo, habría vulnerado los términos de uso de OpenAI, específicamente la prohibición de extraer datos para desarrollar modelos competidores. Destaca que, aunque no haya apropiación de activos, el incumplimiento de estas cláusulas representa una infracción. Además, Guerrero advierte que, si existiera acceso no autorizado a los datos de OpenAI o ingeniería inversa sobre su tecnología, podrían configurarse violaciones aún más graves.

Juan Carlos Guerrero, de ECIJA, destaca que OpenAI tiene varias vías legales para actuar contra DeepSeek, dependiendo de la naturaleza de la posible infracción. La compañía podría acudir a tribunales en EE. UU. o China, alegando vulneración de propiedad intelectual, secretos empresariales o competencia desleal, con la posibilidad de obtener medidas cautelares o sanciones económicas. También podría presentar reclamaciones ante oficinas de propiedad intelectual como la USPTO o recurrir a reguladores de competencia.

¿Y si no hay infracciones?

En caso de que las acusaciones de OpenAI fueran infundadas, Guerrero subraya que DeepSeek podría emprender acciones legales para reclamar daños y perjuicios derivados de estas declaraciones. Además, la empresa china podría tomar medidas de transparencia y comunicación para mitigar el impacto reputacional.

SOCIOS RELACIONADOS

Juan Carlos Guerrero