Nueva Ley de Propiedad Intelectual en El Salvador vigente a partir del 17 de febrero 2025
Artículo escrito por Alejandra Gómez Espinal, asociada de ECIJA El Salvador.
Como parte de los procesos de innovación en El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó mediante el decreto No. 66 de fecha 08 de agosto de 2024 la nueva Ley de Propiedad Intelectual, publicada en el Diario Oficial No. 153 tomo 444 en fecha 15 de agosto de 2024.
El propósito principal de la nueva ley es unificar y simplificar las regulaciones de propiedad intelectual e industrial, integrando todas las normativas en un solo texto para facilitar los trámites y ofrecer un marco legal claro; así como fomentar la protección de la innovación y creatividad, impulsando con ello el desarrollo del crecimiento económico del país.
Entre los principales cambios y novedades podemos mencionar:
Creación del Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual (ISPI): El ISPI reemplaza al antiguo Registro de Propiedad Intelectual y será la entidad encargada de gestionar trámites, promover la mediación de conflictos y supervisará el cumplimiento de los derechos.
Acceso digital a los servicios del ISPI: La prestación de los servicios proporcionados por el ISPI se ha optimizado mediante su disponibilidad integral en línea. Este proceso de digitalización garantiza la gestión eficiente de trámites, agiliza la atención electrónica y optimiza la accesibilidad para los usuarios.
Establecimiento de un Boletín Electrónico de Propiedad Intelectual: En el cual se publicará los avisos electrónicos, suprimiendo dentro de los procesos de publicación el requerimiento antiguo de publicar en el Diario Oficial y Diarios de Mayor Circulación Nacional; teniendo como propósito la digitalización de procesos para agilizar registros, publicaciones y para reducir costos.
Para ampliar el ambito de protección a la innovación y la creatividad, la nueva Ley de Propiedad Intelectual ha incluido la protección de marcas no tradicionales, tales como: sabores, texturas, imágenes en formato 3D y movimiento.
Es importante destacar que la nuevas disposiciones han incluido la facultad para cancelar marcas genéricas que, con el tiempo, se conviertan en términos de uso común para identificar un producto.
Modificación de plazos de protección: Los Nombres comerciales y emblemas ahora deberán renovarse cada 10 años, mientras que los diseños industriales tendrán protección vigente hasta por 15 años.
Se han incluido beneficios para PYMES y Educación: Permitiendo una reducciones de hasta el 50% en tasas de registro para micro y pequeñas empresas y la exención total de costos para instituciones educativas.
Facilidades en cumplimiento con la Ley de Firma Electrónica: Ahora puede utilizarse firma electrónica certificada con total validez legal para el otorgamiento de contratos de licencia o cesión de derechos, permitiendo facilitar la formalización de contratos entre las partes.
En relación a Patentes, se ha incluido un período de gracia de 6 meses para rehabilitar patentes o diseños caducados debido a la falta de pago.
En resumen, la nueva Ley de Propiedad Intelectual no solo simplifica y moderniza el marco legal existente, sino que además promueve un entorno más favorable para el desarrollo económico, la innovación y la creatividad en El Salvador. Con estas reformas, el país se posiciona mejor para enfrentar los desafíos del siglo XXI y fomentar un crecimiento sostenible y equitativo.
En el contexto actual de constante innovación, donde surgen innumerables creaciones, resulta fundamental que tanto personas naturales como empresas y compañías multinacionales protejan sus derechos. Para ello, este cuerpo normativo ofrece herramientas y facilidades que garantizan la seguridad jurídica y el reconocimiento de sus activos intangibles.