El Salvador y su Nueva Ley de Propiedad Intelectual: Un Paso Hacia el Futuro de Innovación
Artículo elaborado por el área de Propiedad Intelectual de ECIJA GPA.
El pasado 17 de febrero, El Salvador marcó un hito en su marco legal con la promulgación de su nueva Ley de Propiedad Intelectual, aprobada mediante el Decreto Legislativo N.º 66. Esta norma sustituye regulaciones anteriores y se alinea con los desafíos actuales que enfrentan los creadores, emprendedores y empresas en un entorno global altamente digitalizado.
Desde el área de Propiedad Intelectual de ECIJA GPA, conformada por Gabriela Balseca, Andrés Váscones y Alejandra Pinto, se ha realizado un análisis detallado del alcance de esta legislación en el artículo:
«El Salvador y su Nueva Ley de Propiedad Intelectual: Un Paso Hacia el Futuro de la Innovación.»
Principales reformas destacadas:
-
Mayor protección de marcas, patentes y diseños industriales, brindando a innovadores y empresas herramientas más sólidas para prevenir la apropiación indebida de sus creaciones.
-
Refuerzo de los derechos de autor, beneficiando a artistas, diseñadores y creadores de contenido, quienes ahora cuentan con un respaldo legal más claro frente al plagio y el uso no autorizado de sus obras.
¿Por qué es relevante para la región?
El Salvador, al actualizar su normativa, sienta un precedente en América Latina, donde muchas jurisdicciones aún operan bajo marcos legales que no contemplan los retos de la economía digital, la inteligencia artificial o la tecnología blockchain.
Esta ley no solo incentiva la innovación local, sino que también mejora las condiciones para la inversión extranjera, fortalece el entorno empresarial y da mayor seguridad jurídica a las startups y creadores.
Conclusión:
El Salvador demuestra que la propiedad intelectual es un pilar fundamental para el desarrollo económico en el siglo XXI. Esta reforma no solo actualiza su legislación, sino que también invita a otros países de la región a repensar sus marcos normativos frente a la innovación constante.