Sala de Prensa

11 julio, 2025
El Salvador

Apuestas deportivas y juegos en línea en El Salvador: panorama regulatorio y oportunidades de mercado

Artículo escrito por Carlos Gil, socio de ECIJA El Salvador.

En los últimos años, El Salvador ha emergido como una jurisdicción cada vez más atractiva para operadores internacionales del sector de apuestas deportivas y juegos de azar en línea. La existencia de un marco legal claro y la apertura a la innovación tecnológica convierten al país en un entorno propicio para el desarrollo de este tipo de negocios. En ECIJA, contamos con una vasta trayectoria asesorando a operadores nacionales e internacionales en el cumplimiento normativo, licenciamiento, implementación tecnológica y cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero.

Marco Legal Vigente

El principal cuerpo normativo que regula esta actividad es la Ley Orgánica de la Lotería Nacional de Beneficencia, que permite expresamente la realización de actividades de pronósticos deportivos y juegos en línea, incluyendo aquellos surgidos a partir de nuevas tecnologías. Esta ley contempla como modalidad autorizada tanto las apuestas físicas como digitales, y reconoce expresamente las apuestas generadas por algoritmos en eventos simulados.

Asimismo, se exige que todo operador cuente con una licencia emitida por la Lotería Nacional de Beneficencia, órgano regulador del sector. La duración de estas licencias puede extenderse hasta por 10 años, dependiendo de la capacidad técnica y financiera del solicitante.

Requisitos para la Obtención de Licencia

La obtención de una licencia de operación requiere la presentación de información técnica, financiera y organizativa que respalde la viabilidad del proyecto, incluyendo:

– Estudio de viabilidad financiera a 10 años
– Programas de operación, inversión y lanzamiento
– Reglamentos de juego, manuales de prevención de lavado de dinero y manual organizacional
– Infraestructura tecnológica con protocolos de seguridad y soporte técnico
– Acreditación del dominio “.sv” y titularidad de marca

Adicionalmente, se requiere la emisión de una garantía económica a favor del Estado, que respalde el cumplimiento de obligaciones con los usuarios. Una vez otorgada la licencia, se paga un canon anual que varía según el monto de inversión inicial, además de un canon de renovación equivalente al 25% del ingreso bruto menos premios pagados (GGR).

Régimen Tributario Aplicable

Los operadores de juegos en línea en El Salvador están sujetos al régimen fiscal común para personas jurídicas, con una tasa general del 30% sobre la renta neta y una retención del 15% sobre premios otorgados a sujetos domiciliados (25% para no domiciliados). Adicionalmente, se aplica un impuesto mínimo equivalente al 1% del ingreso bruto anual.

Por su parte, los impuestos municipales se calculan con base en los activos del contribuyente en cada jurisdicción.

Cumplimiento AML y Protección al Usuario

El sector se considera de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que se encuentra bajo supervisión de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República. Es obligatorio el cumplimiento del marco AML local, en línea con los estándares del GAFI, lo cual incluye:

– Políticas de conozca a su cliente (KYC)
– Clasificación y monitoreo de clientes de alto riesgo o PEPs
– Manuales de cumplimiento y oficialía registrada

Además, se aplican normas de protección al consumidor y protección de datos personales, lo que obliga a los operadores a contar con medidas claras de transparencia y gestión de datos.

Situación Actual y Perspectivas

Actualmente, no se prevén cambios regulatorios sustanciales para los próximos meses. La regulación existente proporciona certeza jurídica y permite desarrollar operaciones bajo parámetros técnicos definidos. La Lotería Nacional de Beneficencia, como ente regulador, es miembro de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE), lo que refuerza su compromiso con estándares internacionales de sostenibilidad y juego responsable.

Oportunidades para Inversores Internacionales

El Salvador representa una oportunidad estratégica para operadores europeos, incluyendo España. Entre sus ventajas destacan:

– Convenio para evitar la doble tributación con España
– Reconocimiento legal de criptomonedas como medio de pago, incluyendo Bitcoin, con exención de impuestos sobre ganancias de capital
– Incentivos fiscales para empresas de base tecnológica
– Estabilidad normativa y claridad en procesos de licenciamiento

Ventajas para Operadores que Usan Criptomonedas

El Salvador se ha posicionado a nivel global como una de las jurisdicciones más innovadoras y receptivas en materia de activos digitales, siendo el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, a través de la Ley Bitcoin y demás normativas complementarias.

Para empresas dedicadas a las apuestas deportivas y juegos en línea, esta regulación representa una ventaja estratégica significativa, ya que:

– Las transacciones en Bitcoin están exentas de impuestos sobre ganancias de capital
– No existen restricciones legales para recibir pagos en Bitcoin u otras criptomonedas reconocidas
– Se permite el uso de billeteras digitales autorizadas
– El entorno jurídico promueve la interoperabilidad entre activos digitales y sistemas tradicionales

Desde ECIJA, hemos asesorado a operadores que integran estas tecnologías en sus plataformas, acompañando en el diseño legal y técnico de soluciones que cumplen con los estándares de la Lotería Nacional de Beneficencia, la Unidad de Investigación Financiera y otras autoridades competentes.