Sala de Prensa

10 diciembre, 2024
España

Crecimiento de las fusiones y adquisiciones, aumento de litigios y desafíos políticos de alto riesgo

Artículo escrito por Law.com sobre el crecimiento de las firmas en las áreas de Fusiones y Adquisiciones y Litigación.

El sector jurídico español ha vivido un 2024 excepcionalmente agitado, culminado por el nombramiento de la abogada madrileña Teresa Ribera Rodríguez como Comisaria de Competencia de la UE. ECIJA se lanzó en Perú tras inyectar capital privado en la propiedad de la empresa, Garrigues acordó integrar el bufete de abogados Sánchez Devanny y Pérez-Llorca absorbió a González Calvillo en México; Uría Menéndez cerró su oficina de Nueva York después de 34 años; y ECIJA, Uría Menéndez y Gómez-Acebo & Pombo ayudaron a las víctimas de las inundaciones en décadas.

En general, los directivos de los despachos de abogados se mostraron estables y confiados en el crecimiento de su trabajo, especialmente en las áreas de fusiones y adquisiciones y litigios.

Evitar crisis políticas

A pesar de las crisis políticas en Francia y Alemania, el gobierno del presidente Pedro Sánchez se mantuvo estable, aunque frágil, con concesiones a los nacionalistas catalanes, lo que generó preocupación sobre la independencia judicial.

Mejoras económicas 

Los líderes de las firmas legales españolas señalaron un aumento constante de los negocios en 2024, con una estabilización de las tasas de interés que se espera impulse aún más la actividad en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A). El BCE redujo las tasas en tres ocasiones durante el año, lo que contribuyó a una mayor claridad en la política monetaria. Además, España experimentó un crecimiento económico superior al de la UE, impulsado por el gasto del consumidor, la creación de empleo y el turismo. Estas condiciones financieras favorables están generando expectativas de crecimiento para las firmas legales ibéricas en 2025.

Mercados agresivos

El socio director de ECIJA, Alejandro Touriño, afirmó que «hay mucha inversión» en el mercado español, sobre todo de Latinoamérica, América Latina, Estados Unidos y otros países europeos.

En la intersección de la tecnología y el sector inmobiliario, la empresa de capital riesgo Cinven ha acordado adquirir una participación mayoritaria en idealista, plataforma inmobiliaria líder con sede en Madrid, por 2.900 millones de euros. «Estamos en una situación en la que el mercado es más agresivo que nunca», afirmó Emilio Prieto, socio de fusiones y adquisiciones de ECIJA.

Se espera que la actividad económica en España continúe creciendo, aunque a un ritmo más lento en 2025 y 2026, impulsada en parte por un aumento en la inversión. Las estimaciones del crecimiento del PIB para los próximos dos años superan ampliamente a las de Alemania y Francia.

Litigios en auge

«Esperamos un año intenso en litigios en 2025», dijo Sánchez Terán, añadiendo que Madrid también se ha convertido en un foro líder para la
de resolución de litigios internacionales. Prevé un aumento de las demandas por actos de competencia desleal, junto con más litigios empresariales, contractuales y tecnológicos relacionados con la tecnología. En 2025 también aumentará la actividad en derecho público y medioambiental debido a la creciente demanda de sostenibilidad.

Además, persistirán los litigios relacionados con el impacto de COVID-19 en la contratación pública y la responsabilidad de las autoridades públicas.
y la responsabilidad de las autoridades públicas.

¿Qué les espera a las firmas españolas?

Las firmas legales españolas han experimentado un aumento en sus ingresos en 2023. Garrigues creció un 2.51%, Cuatrecasas un 10.2%, Uría Menéndez un 4.5%, y tanto Pérez-Llorca como ECIJA un 10%. Además, hubo movimientos de socios que han transformado las firmas internacionales y locales en áreas como M&A, impuestos, finanzas, empleo, derecho público y mercados de capitales.

El plan de ECIJA para 2025 es incorporar más socios, equipos y adquirir despachos boutique o medianos para seguir impulsando su negocio, dijo el socio director Touriño. La firma espera aumentar sus ingresos globales en casi un 15% este año. Recientemente se ha lanzado en Perú con la  integración de Berninzon & Benavides Abogados, con sede en Lima.

Pérez-Llorca busca crecer en España, Portugal y México, centrando su desafío en integrar nuevos abogados y construir una cultura unificada. Uría Menéndez se enfoca en mejorar su rentabilidad y en atraer y retener talento, además de integrar la inteligencia artificial en su trabajo diario. Garrigues, por su parte, ha destacado el impacto de su transformación digital, desarrollando su propia plataforma de IA generativa, Garrigues GA_IA.

Lee el artículo completo.