Diez consejos legales antes de acudir al Mobile World Congress
Participación de Helena Suárez y Carolina Montero, socias de ECIJA Madrid, para un artículo publicado en Expansión sobre los diez consejos legales para que las empresas eviten riesgos frente a la propiedad intelectual e industrial.
El Mobile World Congress de Barcelona congregará a partir del lunes 3 de marzo a los mejores expertos tecnológicos del mundo.
El Mobile World Congress (MWC), que arranca el 3 de marzo, convierte cada año a Barcelona en el epicentro tecnológico. Esta feria reúne a las principales empresas, start up y expertos para mostrar sus principales avances, cerrar acuerdos estratégicos y explorar las tendencias que definirán el futuro de la industria.
Como explican Helena Suárez Jaqueti y Carolina Montero Peralta, socias de propiedad industrial e intelectual de Ecija, el MWC no sólo es un escaparate, sino también un espacio de intensa competencia empresarial. En este contexto, la protección de la propiedad intelectual (PI) es clave para evitar vulnerabilidades y asegurar el éxito en el mercado.
Frente a estos retos, el Tribunal Mercantil de Barcelona, en colaboración con el Tribunal de Marcas de la Unión Europea de Alicante, ha establecido un protocolo de servicio de guardia y actuación rápida durante el MWC. Este mecanismo permite a las empresas solicitar medidas cautelares urgentes, agilizando la protección de sus derechos en caso de conflicto.
Además, hay otros aspectos y retos legales a tener en cuenta antes y durante el MWC de Barcelona, como han recopilado Helena Suárez y Carolina Montero.
-
Planificación estratégica: Antes del evento, es esencial asegurarse de que todas las patentes, marcas y diseños estén registrados y protegidos en los territorios estratégicos. Contar con derechos concedidos proporciona una posición sólida ante posibles reclamaciones.
-
Escrito preventivo: Si existe la sospecha de que un competidor puede intentar frenar la actividad con medidas cautelares, presentar un escrito preventivo ante los tribunales puede evitar bloqueos inesperados y proteger la participación en el evento.
-
Verificación de originalidad: Antes de presentar cualquier innovación, es crucial revisar que el diseño, tecnología o marca no infrinja derechos de terceros. Un descuido en este aspecto puede derivar en acciones legales que afecten la reputación de la empresa.
-
Conocer la competencia: El MWC no solo es un escaparate para la innovación, sino también un espacio donde se implementan estrategias empresariales agresivas. Analizar el historial de los competidores y sus litigios previos permite preparar un plan de contingencia ante posibles obstáculos legales.
-
Protección de secretos empresariales: La información estratégica de una empresa es un activo clave. Para protegerla, se recomienda implementar protocolos internos, firmar acuerdos de confidencialidad con empleados y colaboradores externos y limitar el acceso a datos sensibles.
-
Respuesta inmediata: Designar un equipo interno o contar con asesores legales especializados en propiedad intelectual e industrial garantiza una reacción rápida y eficaz ante disputas legales o notificaciones judiciales inesperadas.
-
Protocolo judicial del MWC: Este mecanismo permite solicitar medidas cautelares urgentes en materia de propiedad industrial e intelectual durante el evento. Además, facilita la ejecución inmediata de medidas dictadas por el Tribunal de Marcas de la UE, asegurando una protección ágil.
-
Regulación en exhibiciones virtuales e IA: Las empresas que utilicen IA o participen en entornos digitales deben garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en propiedad intelectual y protección de datos, evitando problemas legales con derechos de autor o uso de imágenes.
-
Actuación rápida ante notificaciones judiciales: En caso de recibir una notificación judicial durante el evento, es crucial reaccionar de inmediato para evitar sanciones o medidas más severas. Contar con asesoramiento especializado permitirá gestionar la situación con eficacia.
-
Asesoramiento especializado: No dejar los aspectos legales para el último momento es clave. Contar con expertos en propiedad intelectual permite anticiparse a conflictos y garantizar la seguridad de las innovaciones presentadas en el MWC.
En un evento de esta magnitud, proteger la propiedad intelectual no es solo una cuestión legal, sino una estrategia esencial para asegurar el éxito y la continuidad del negocio. Con una preparación adecuada y el respaldo de asesores especializados, las empresas pueden maximizar su participación y minimizar riesgos.