Sala de Prensa

21 enero, 2025

Ecuador y Chile: Acuerdo de coproducción audiovisual

Nota informativa de nuestra área de Medios y Entretenimiento de ECIJA GPA.

El 17 de enero de 2025, el Registro Oficial de Ecuador publicó el Acuerdo de Coproducción Audiovisual entre Ecuador y Chile, firmado en 2019. Este convenio tiene como objetivo fomentar la especialización técnica, la cooperación artística y la distribución de contenidos, creando nuevas oportunidades para creadores y productores de ambos países.

¿Por qué es importante este acuerdo?

  • Reconocimiento como producciones nacionales: Las coproducciones realizadas bajo este acuerdo serán consideradas nacionales en ambos países y se beneficiarán de todas las ventajas presentes y futuras establecidas en sus respectivas normativas internas.
  • Participaciones proporcionales y flexibles: Los coproductores participarán en un rango de entre el 20% y el 80% del proyecto, asegurando equilibrio y libertad de negociación. Los aportes podrán ser técnicos, creativos o artísticos.
  • Talento local en primer plano: Se requiere la inclusión de al menos dos profesionales creativos y dos artistas principales de cada país firmante.
  • Facilidad logística: El acuerdo garantiza la circulación del personal, así como la importación temporal de equipos y materiales necesarios para las producciones.

Beneficios clave para los creadores y la industria audiovisual

  • Acceso a mercados internacionales: Las coproducciones podrán ser presentadas como nacionales del país coproductor mayoritario, facilitando su acceso a mercados con cuotas de contenido.
  • Derechos garantizados: Los contratos protegerán la propiedad intelectual conjunta y contemplarán la cesión de derechos bajo ciertas condiciones.
  • Exhibición simplificada: Las producciones ecuatorianas podrán exhibirse en Chile y viceversa, ampliando sus audiencias.

 

Descarga nuestra nota informativa para continuar leyendo.

SOCIOS RELACIONADOS

Paola Robalino