Sala de Prensa

10 abril, 2024
España

El Reglamento de envases de la UE: Una propuesta a punto de entrar en vigor

El próximo 25 de abril se aprobará en el pleno del Parlamento Europeo el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases. En principio sin cambios respecto al resto al texto definitivo pactado por el trílogo

Necesariamente este texto deberá ser aplicado directamente en el territorio europea, sin tener que ser transpuesto al ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Sin duda parece una buena noticia que llegue esta Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904, y se deroga la Directiva 94/62/CE, habida cuenta de que el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre de 2022, de envases y residuos de envases, y que transpone la Directiva (UE) 2018/852 sobre envases de plástico de un solo uso y desarrolla algunos aspectos de la Directiva (UE) 2019/904 sobre productos de plástico de un solo uso que aplican a los envases. Esto lleva a la clara conclusión de que el vigente Reglamento de envases ha nacido desfasado, y es esperanzador que la UE esté trabajando en una nueva norma que lo sustituya y que sea su verdadera actualización a los tiempos que corren con objetivos más ambiciosos y realistas.

A modo de esquema, los principales cambios propuestos en la Propuesta de Reglamento son los siguientes:

1. Enfoque integral: El reglamento busca abordar todo el ciclo de vida de los envases, desde su diseño hasta su gestión como residuos. Esto incluye medidas para prevenir la generación de residuos, fomentar la reutilización y mejorar el reciclaje.

2. Objetivos de reciclaje más ambiciosos: Se establecen metas más altas para el reciclaje de envases, con el objetivo de aumentar la circularidad y reducir la dependencia de los recursos vírgenes.

3. Estandarización de etiquetado: Se proponen normas armonizadas para el etiquetado de envases, lo que facilitará la identificación y clasificación de los materiales.

4. Responsabilidad ampliada del productor: Los fabricantes y distribuidores tendrán una mayor responsabilidad en la gestión de los envases y residuos de envases que ponen en el mercado.

5. Reducción de plásticos de un solo uso: Se promueve la reducción de envases de plástico de un solo uso y se establecen medidas específicas para ciertos productos, como botellas de bebidas y envases de alimentos.

6. Mayor transparencia y trazabilidad: Se busca mejorar la información disponible sobre los envases y su impacto ambiental, así como rastrear su origen y destino.

Continuar leyendo.