Sala de Prensa

28 octubre, 2024

La Acción de Inconstitucionalidad en Ecuador: Procedimiento, Carga Argumentativa y Suspensión Provisional de Efectos de la Norma

Artículo de nuestro asociado y director, Jaime Dousdebés, del área de Derecho Público y Regulatorio.

La acción de inconstitucionalidad en Ecuador busca garantizar la supremacía de la Constitución y mantener la coherencia del ordenamiento jurídico del país. Este mecanismo permite cuestionar la constitucionalidad de normas infraconstitucionales que pudieran contravenir los principios establecidos en la Carta Magna. El control abstracto de constitucionalidad, como se le conoce, busca identificar y corregir posibles incompatibilidades normativas, asegurando que todas las leyes y disposiciones se ajusten al marco constitucional.

La acción de inconstitucionalidad está prevista en el artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador y es regulada en detalle por los artículos 74, 75 y siguientes de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). Esta legislación establece los procedimientos, requisitos y alcances de esta acción, brindando un marco normativo claro para su aplicación. Específicamente, la LOGJCC detalla cómo se debe presentar una demanda de inconstitucionalidad, qué aspectos deben considerarse para su admisión, y cuáles son las consecuencias jurídicas de una sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma.

La relevancia de la acción de inconstitucionalidad está en su capacidad para salvaguardar la supremacía de la Constitución, evitando que leyes o actos administrativos vulneren los derechos fundamentales o desvirtúen los principios constitucionales. A través de este mecanismo, la Corte Constitucional desempeña un rol clave en la protección del orden constitucional, garantizando que todas las disposiciones jurídicas se mantengan dentro del marco legal más elevado del país. La posibilidad de suspender provisionalmente los efectos de una norma cuestionada mientras se resuelve la acción, añade una capa adicional de protección, evitando que se produzcan daños irreparables durante el proceso de revisión constitucional.

Estos elementos no solo resaltan la importancia de la acción de inconstitucionalidad como herramienta jurídica, sino que también destacan la responsabilidad que recae en los actores jurídicos al presentar y argumentar estas acciones, asegurando que cumplan con los requisitos establecidos y contribuyan al fortalecimiento del Estado de derecho en Ecuador.

 El objeto principal de la acción de inconstitucionalidad en Ecuador es asegurar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico, garantizando que todas las normas infraconstitucionales se alineen con los principios y disposiciones reguladas en la Constitución. Este mecanismo de control abstracto de constitucionalidad permite a la Corte Constitucional evaluar la compatibilidad de las leyes y actos administrativos con la Constitución, con el fin de eliminar cualquier disposición que pudiera contradecir o desvirtuar el marco constitucional.

Uno de los principios fundamentales que rigen la acción de inconstitucionalidad es la presunción de constitucionalidad de las normas jurídicas emitidas por la Función Legislativa. Esto significa que, en principio, se asume que las leyes y reglamentos son constitucionales, y corresponde a los demandantes demostrar claramente su incompatibilidad con la Constitución. La Corte Constitucional, en su rol de garante de la supremacía constitucional, adopta un enfoque que busca preservar la vigencia de las normas en el ordenamiento jurídico, interviniendo solo cuando existe una evidente contradicción con la Constitución.

El enfoque de la Corte Constitucional es evitar declarar la inconstitucionalidad de una norma a menos que se demuestre una clara y directa incompatibilidad con el texto constitucional. Este principio se basa en la idea de que la declaración de inconstitucionalidad es una medida de última instancia, que debe aplicarse con cautela para no desestabilizar el sistema jurídico. Solo cuando los argumentos presentados en la demanda de inconstitucionalidad son suficientemente claros, ciertos, específicos y pertinentes, y demuestran de manera contundente la incompatibilidad normativa, la Corte procederá a declarar la inconstitucionalidad de la norma cuestionada. Esta postura refleja el equilibrio entre la protección de la supremacía constitucional y la estabilidad del orden jurídico, asegurando que la intervención de la Corte sea justificada y no arbitraria.

 

Descarga el documento para continuar leyendo.