La importancia de obtener el registro sanitario en materia de alimentos previo a su comercialización
Nota informativa elaborada por el equipo de ECIJA Nicaragua.
En Nicaragua, es crucial la obtención del registro sanitario en los alimentos previo a realizar operaciones tales como: (i) importación, (ii) distribución y (iii) comercialización.
Para ello, el fabricante/titular o agente económico autorizado por el titular, deberá someter a aprobación el producto previo a su lanzamiento en el mercado, en cumplimiento con las disposiciones centroamericanas (Reglamentos Técnicos Centroamericanos) y las Leyes locales de Nicaragua.
En Nicaragua, la autoridad reguladora en materia de alimentos es el Ministerio de Salud (MINSA) la cual, a través de la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria (ANRS) y su Dirección de Regulación de Alimentos y Bebidas, se encarga de analizar y aprobar los alimentos procesados y semi procesados que se ofrecerán al consumidor.
¿Qué sujetos forman parte de un procedimiento de registro sanitario?
1. Fabricante del producto: Persona física o jurídica, nacional o extranjera que se encarga de realizar el diseño y fabricación del producto alimenticio.
2. Importador: Persona natural o jurídica establecida en el territorio nicaragüense autorizada por el titular del registro sanitario para la importación y comercialización del producto alimenticio.
3. Distribuidor: Persona natural o jurídica establecida en el territorio nicaragüense autorizada por el titular del registro sanitario que comercializa el producto alimenticio.
4. Representante Legal: Persona natural o jurídica que reside en Nicaragua, autorizada por el titular del registro sanitario, a través de un Poder para que responda ante la Autoridad reguladora sobre el cumplimiento de la Ley y contingencia que pudiera resultar sobre un producto alimenticios.
5. Profesional Responsable: Es el profesional farmacéutico o químico responsable del trámite de registro, autorizado por el titular del registro sanitario o su Representante Legal a través de un Poder.
En dependencia de la estrategia comercial del producto, se deberá adecuar la participación de los sujetos antes mencionados, por ello, se recomienda definir quién será el titular del registro sanitario y quien será el importador y distribuidor del producto.
Esta información proporcionada por es únicamente para fines informativos, lo cual no acredita una asesoría legal directa, por lo que se recomienda solicitar asesoría legal profesional en base al caso específico que se proporcione.