Metaverso y Privacidad: ¿A qué retos nos enfrentamos?
Tribuna de Joaquín Rodríguez y Berenice Sagaón para Legal Industry.
Desde que Mark Zuckerberg presentó su proyecto de Metaverso, se ha generado una gran ola de interés e interrogantes en torno al tema. Una de las inquietudes que se plantean, es el alcance que tendrá en el tratamiento de datos personales, las implicaciones que pudieran derivar de su uso, así como las medidas que serán adoptadas para garantizar los derechos de los usuarios.
En primer lugar debemos entender cuál es la idea del Metaverso, para posteriormente adentrarnos en los desafíos y riesgos en la privacidad y protección de los datos personales. En términos simples, el Metaverso ofrecerá a los usuarios una experiencia sensorial en un entorno simulado del mundo real, a través de estímulos visuales, sonoros, táctiles, entre otros. Esto se logrará mediante el uso de una serie de tecnologías como lentes o cascos de realidad virtual, guantes o prendas hápticas, o interfaces neuronales.
Se estima que el uso de estas tecnologías podría revelar un sin número de datos personales de los usuarios. Por ejemplo, para crear la representación gráfica del usuario en el Metaverso, estas tecnologías permitirán una transmisión fiel de sus características y movimientos a su avatar, lo que conllevaría la captación de datos biométricos. Asimismo, es posible que durante su interacción en el Metaverso, los usuarios expresen sus creencias religiosas, opiniones políticas, preferencias sexuales o cualquier otro dato de su esfera más íntima.
La preocupación principal radica en cuáles serán las finalidades para las que serán tratados dichos datos personales. Por ejemplo, los cambios posturales del avatar permitirían analizar la respuesta emocional de los usuarios a determinado estímulo o situación y con base en ello perfilar a los usuarios a niveles aún desconocidos. Es posible que estos análisis muestren aspectos de la personalidad que los usuarios no quieran relevar o de los que ni ellos mismos sean conscientes. A su vez, la revelación de datos sensibles puede dar origen a actos de discriminación que podrían afectar inclusive el mundo real de las personas.
Estos son algunos de los muchos riesgos y/o interrogantes que se anticipa estarán asociados con el tratamiento de datos personales en el Metaverso. En ese sentido, resulta esencial que se tome en cuenta la protección de la privacidad en todas fases del diseño y desarrollo de las tecnologías asociadas al Metaverso, con el fin de prevenir y disminuir dichos riesgos.
Simultáneamente, surge la inquietud de cuál será la normatividad y autoridad que regulará y controlará a los creadores y demás actores involucrados en el Metaverso; o bien, si se convertirá en una especie de mundo independiente y “soberano”.
La Agencia Española de Protección de Datos Personales es la primera autoridad que ya se ha pronunciado al respecto, afirmando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, al parecer siguiendo el criterio de ciudadanía de los usuarios.
En el caso de México, el ámbito de aplicación de la regulación es reducido, dificultando a los connacionales el poder exigir y hacer valer el respeto a sus derechos y libertades ante un responsable que se encuentra fuera del territorio nacional. Se necesitará estar preparados para hacer frente a este nuevo fenómeno tecnológico, el cual ya genera un mercado con inversiones millonarias y que exige el diseño de una regulación ad hoc a una realidad que tecnológicamente avanza día a día.