Sala de Prensa

10 junio, 2025
Nicaragua

Nueva ley de inversión extranjera en Nicaragua

Nota informativa elaborada por el equipo de ECIJA Nicaragua.

El 26 de mayo de 2025 entró en vigencia la Ley N° 1240, Ley de Inversión Extranjera, publicada en La Gaceta, Diario Oficial del 23 de febrero de 2025, y fue reglamentada por el Decreto A.N. N°. 8902, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N°. 99 del 04 de junio de 2025.

Este nuevo marco regulatorio de las inversiones extranjeras en Nicaragua amplía la definición de inversión extranjera y obliga a su registro, para lo cual se creó la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE) como autoridad competente en materia de inversión extranjera y se estableció el Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE), cuyo certificado será indispensable para realizar trámites ante entidades públicas.

  • Definiciones

La Ley define como Inversión extranjera toda inversión que se realiza mediante la transferencia a Nicaragua de capital extranjero, sin distinción de la nacionalidad o el lugar de residencia del inversionista y que se materializa a través de la constitución, adquisición o participación en una sociedad mercantil o empresa en Nicaragua.

El capital es cualquier clase de derechos, bienes y activos que tengan valor económico, en la forma de divisas extranjeras convertibles, activos tangibles, activos intangibles, derechos de propiedad intelectual, entre otros, y tecnología en sus diversas formas, siempre que pueda calificarse como capital, tomando en cuenta su precio real en los mercados internacionales.

La ley no establece una base respecto al monto de la inversión o el porcentaje de participación del inversionista en la empresa por lo que deberá entenderse que todo capital que ingrese al país será considerado una inversión extranjera y por lo tanto, deberá solicitarse su registro.

Si la inversión está alineada a los objetivos de desarrollo nacional y planes de Gobierno, con un impacto positivo mediante la creación de empleos, incremento de la capacidad de producción y exportación transformación o agregación de valor, transferencia tecnológica, generación de conocimiento, incrementando la productividad y competitividad del país, se considera como Inversión Estratégica.

El Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento de Inversiones Estratégicas (CTESIE) es la instancia técnica interinstitucional de la CNIE que valora el tipo de inversión según los criterios de monto de inversión, generación de empleos, contribución al cumplimiento de lineamientos estratégicos nacionales, entre otros.

  • Derechos del inversionista

El inversionista extranjero en Nicaragua goza de los mismos derechos que los inversionistas nacionales, incluyendo el disfrute, uso y dominio de la propiedad relacionada a su inversión.

Además, el inversionista tiene acceso libre a la compra y venta de moneda extranjera y a su convertibilidad, pudiendo realizar transferencias al exterior relacionadas con su capital invertido, remitir utilidades, dividendos o ganancias después de pagar impuestos, recibir pagos por indemnizaciones por expropiación y beneficiarse de incentivos nacionales establecidos por las leyes sectoriales y regímenes especiales.

Descarga el PDF completo más abajo.