16 enero, 2020
Este podcast fue publicado en ReasonWhy.
Alejandro Touriño, socio director de ECIJA ha participado como invitado en el podcast «La letra pequeña en publicidad».
Cantidad de derechos no se ejercen dada la dificultad del proceso para hacer que se cumplan.
¿Por qué sigue existiendo la letra pequeña en publicidad?
¿Hay que regular la publicidad en prensa digital?
¿Qué pasa con las colaboraciones no anunciadas de los influencers?
En este podcast aprenderás que….
- El “derecho al olvido” se aplica únicamente a las personas físicas. Las empresas no están amparadas por ello
- En multitud de ocasiones sale más rentable pagar la sanción que cumplir la ley
- Cantidad de derechos no se ejercen dada la dificultad del proceso para hacer que se cumplan
- La publicidad política no atiende a derecho en tanto que las “promesas de venta” hechas en campaña electoral no son de obligatorio cumplimiento
- El “ambulance chaser” es una práctica prohibida por el código deontológico de la abogacía que prohibe, por ejemplo, hacer publicidad de un despacho de abogados cuando el herido acaba de ser atropellado
- La “letra pequeña” en publicidad está regulada por el Código Civil, una normativa que data del siglo XIX
- El derecho de desestimiento es la facultad que tiene el consumidor, con algunas excepciones, de devolver un prodcuto por el mero hecho de no estar conforme
- El dumping es una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, para eliminar a la competencia y apoderarse del mercado
Escucha el podcast en el siguiente enlace.