Sala de Prensa

7 enero, 2013

¿Quién le defiende de las injurias en las redes sociales? 

Ser conocido y contar con un lugar entre las biografías que aparecen en Wikipedia puede ser un problema. Algunos famosos sufren el peso de la fama al no poder controlar lo que de ellos se dice en la Red, algo que se extiende a esta enciclopedia online que se construye con las aportaciones de los usuarios.

En España, el suceso más sonado ha sido el del vicesecretario general de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Javier Arenas, que denunció “falsedades e insultos” contra él y su familia en su biografía.

El caso fue archivado el pasado 11 de octubre, cuando el Juzgado de Instrucción 7 de Sevilla dictó un auto de sobreseimiento por prescripción del delito de injurias denunciado por el político. Pese a descubrir que los hechos se habían producido desde ordenadores vinculados a la Junta de Andalucía, no fue posible identificar a los autores directos para dirigir la acción penal contra ellos.

Wikipedia tiene a disposición de los usuarios una política interna sobre su uso para evitar errores y problemas de este tipo. En ella exige que todo el contenido que se introduzca haya sido publicado en otro lugar con anterioridad y que los artículos se nutran “principalmente de fuentes fiables, independientes y publicadas”.

Personas vivas
La propia web dedica un capítulo a las biografías, reclamando “especial cuidado en la redacción de artículos sobre personas vivas debido a la necesidad de respetar las leyes del país o jurisdicción desde donde se lea la información”. Por ello, determina que “debe retirarse inmediatamente el material polémico que no posea referencias o las tenga de dudosa calidad”.

¿Es esto suficiente? Lo cierto es que pese a todos estos intentos, el riesgo de falta de rigurosidad es difícil de evitar por ser un proyecto en el que cualquiera puede participar.

Según el abogado Alejandro Touriño, socio del bufete Écija, la capacidad de los usuarios de aportar contenidos implica una serie de riesgos, derivados principalmente de la falta de originalidad de los contenidos (plagio) o del carácter difamatorio de los mismos. En caso de injurias o falsedades, el derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión entran en conflicto.

La jurisprudencia ha puesto límites a la libertad de expresión, por ejemplo en caso de insultos, pero a la hora de valorar una conducta de este tipo, los tribunales atienden a otros factores como la proyección pública del afectado o el contexto en que se ha producido la difamación para determinar si se ha dañado o no el derecho al honor.

Touriño explica que las acciones que un usuario agraviado por ciertos contenidos de la Wikipedia puede emprender se circunscriben a dos vías principales: por un lado, la interposición de acciones ante órganos judiciales –en vía civil por vulneración de derecho al honor o en vía penal por la comisión de un delito de injurias o calumnias–, y por otro, la utilización de mecanismos de reporte que Wikipedia pone a disposición de los usuarios.

Alain Casanovas, socio de Legal de KPMG Abogados, explica que esta web, como intermediaria entre usuarios, no es responsable por los contenidos que en ella se publican, ya que actúa como prestadora de servicios de la sociedad de la información lo que, según la legislación española, le excluye de responsabilidad por los contenidos transmitidos, salvo que intervenga en su creación. Eso sí, si fuese requerido, debe informar sobre el origen de las publicaciones, identificando al autor.

Falta de credibilidad
En EEUU, la Communications Decency Act niega también responsabilidad a Wikipedia por declaraciones difamatorias. No obstante, los escándalos en torno a esta web han supuesto un golpe a su credibilidad, por repetidos casos de biografías de alto perfil alteradas maliciosamente.

Este fue el caso del actor estadounidense Ron Livingston que emprendió acciones legales contra la web porque en su biografía se publicó que era gay y que, además, se veía con un hombre.

Enlace a la noticia en edición impresa: http://expansionpro.orbyt.es/2013/01/03/juridico/1357247456.html

Enlace a la noticia en edición digital: http://www.expansion.com/2013/01/04/juridico/1357315071.html