Sala de Prensa

27 enero, 2025
El salvador

Tokenización de inmuebles en El Salvador: una oportunidad competitiva

Artículo escrito por el área de Inmobiliario y Urbanismo de ECIJA El Salvador.

El Salvador se ha posicionado como un pionero en América Latina al ofrecer un marco legal sólido para la tokenización de inmuebles a través de la Ley de Emisión de Activos Digitales y su reglamento. Esta normativa proporciona un entorno regulado y seguro para la estructuración y comercialización de activos inmobiliarios en forma de tokens, brindando a inversionistas locales e internacionales la certeza jurídica que otros países aún no han desarrollado.

La posibilidad de fraccionar la propiedad de bienes raíces en unidades digitales permite una mayor liquidez en el mercado, atrayendo a pequeños y grandes inversionistas que buscan diversificar su portafolio con activos tangibles respaldados por blockchain.

Uno de los principales beneficios fiscales que hacen de El Salvador un destino atractivo para la tokenización de inmuebles es la exención de impuestos sobre las ganancias de capital generadas por transacciones con activos digitales, así como incentivos relacionados con el pago de impuestos corporativos y retenciones, tanto para emisores como inversionistas. Esto coloca al país en una posición altamente competitiva en comparación con otras jurisdicciones que carecen de regulaciones claras y beneficios fiscales específicos.

La combinación de estos incentivos con la transparencia y trazabilidad inherentes a la tecnología blockchain crea una propuesta de valor única para el sector inmobiliario, abriendo nuevas oportunidades para desarrolladores, inversionistas y plataformas tecnológicas en la región.