La revista Byte publica el martes, 5 de noviembre de 2019, un artículo firmado por Javier López, socio de Dispute Resolution, Litigation, Inmobiliario y Media, sobre el mal uso de las tecnologías con el fin de manipular la información en internet, entre otros fines.
El autor destaca que «las noticias falsas (fake news) no solo pervierten el espíritu del derecho a la información, sino que también pueden vulnerar el derecho al honor de personas y entidades«.
En este sentido, se recoge que en junio de 2019 el Abogado General Szpunar del Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que puede obligarse a Facebook a buscar e identificar todos los comentarios idénticos a un comentario difamatorio que haya sido declarado ilícito, así como los comentarios similares, siempre que estos últimos procedan del mismo usuario, pues la Directiva sobre el comercio electrónico no se opone a que, mediante un requerimiento judicial, se obligue a un prestador de servicios de alojamiento de datos que explota una plataforma de red social a buscar e identificar, entre todos los datos difundidos por los usuarios de esa plataforma, datos idénticos a los declarados ilícitos por el órgano jurisdiccional que haya dictado dicho requerimiento.
Por último, se menciona el peligro que suponen los retos virales, como los “roof toppers” (que se hacen fotografías en sitios peligrosos para publicarlos en redes sociales y conseguir “likes”); “la ballena azul”(el que se imponen pruebas muy duras que incluyen la autolesión y que culminan con el suicidio).