Sala de Prensa

12 marzo, 2020

En conferencia de prensa, el Presidente Ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, informó que la Junta Directiva ordenó  modificar los reglamentos que rigen el otorgamiento de licencias e incapacidades para asegurados activos (asalariados y trabajadores independientes), con el fin de otorgar incapacidades médicas a personas sanas, pero que se les haya decretado una cuarentena por orden sanitaria.

Anteriormente, la reforma a este reglamento en el año 2014 había cerrado el portillo de otorgar incapacidades a personas sanas, para erradicar una práctica en donde los médicos de la seguridad social se las otorgaban a trabajadores que necesitaban cuidar a un familiar enfermo. Por lo anterior, el artículo 2 del reglamento, que establece la definición de la incapacidad por enfermedad, claramente indicaba: “(…) En ningún caso se otorgará una incapacidad a una persona sana, aunque fuere para cuidar a un paciente enfermo.”

Según la información dada en conferencia de prensa, la CCSS reformará esa prohibición, para autorizar a los médicos de la institución incapacitar a un trabajador “sano”, en el entendido que puede ser un caso sospechoso de enfermedad, pero que sea asintomático (sin síntomas visibles de la enfermedad), siempre y cuando tengan una orden sanitaria para aislamiento domiciliar indicado por el Ministerio de Salud. Queda pendiente confirmar si será únicamente en relación con el COVID-19, o con cualquier enfermedad similar.

Recordemos que la incapacidad por enfermedad cubre a partir del cuarto día de la incapacidad. Los primeros tres días son cubiertos por el patrono, pagando un 50% del salario como subsidio por enfermedad. A partir del cuarto día, el seguro de salud de la CCSS paga el 60% del salario como subsidio. En este caso concreto, los empleadores cubrirían los primeros 3 días de la cuarentena, y la CCSS cubrirá el tiempo restante.

La reforma implicará un alivio para trabajadores asintomáticos, debido al vacío normativo que existe en nuestra legislación laboral, en el sentido que no es considerado un permiso con goce de salario si uno asiste al centro médico y no es incapacitado. Con esta reforma, se permitiría la incapacidad médica para casos asintomáticos pero que tengan una orden sanitaria para su aislamiento, cubriendo una parte del salario del trabajador, contrario a lo que sucedía antes, que todo ese período el trabajador podía perder el derecho a percibir salario.

Ahora, debemos esperar a que se publiquen las reformas a los reglamentos, que entren en vigencia y ver los detalles de su regulación.

SOCIOS RELACIONADOS

Daniel Valverde