Sala de Prensa

31 diciembre, 2024
España

Diez tendencias jurídicas en tecnología que marcarán 2025

Artículo publicado en Expansión sobre las tendencias que seguirán en auge en el año 2025.

Desafíos y oportunidades. Así se resumen las tendencias tecnológicas que las empresas enfrentarán el próximo año, y que los bufetes deberán abordar con las mejores soluciones. A estas alturas del año, es evidente que 2025, con los avances regulatorios y las constantes innovaciones, se perfila como un período clave de transformación en el ámbito tecnológico.

Como explican desde ECIJA, la norma establece un marco regulatorio claro que aborda riesgos sistémicos y promueve el desarrollo y la implementación responsable de esta tecnología a nivel empresarial. Esta regulación, combinada con el auge de la IA generativa, está redefiniendo procesos y estableciendo nuevos estándares de eficiencia.

Además, el equipo de TMT de ECIJA explora y analiza las diez tendencias que definirán el panorama legal y tecnológico de 2025.

Inteligencia artificial 

La Unión Europea continuará liderando los cambios regulatorios, como el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), que establece un marco para el uso seguro y ético de la IA.

Protección de datos

Además, el sector legal experimentará la adopción generalizada de legaltech, impulsado por la IA generativa, y la publicidad digital se transformará hacia un entorno sin cookies, priorizando la privacidad del usuario.

Ciberseguridad

El año 2025 será decisivo para la implementación de normas en ciberseguridad, como la Directiva CER para entidades críticas, NIS2 para entidades esenciales e importantes, y el Reglamento Dora para el sector financiero. Además, la reciente aprobación del Reglamento CRA para productos digitales establece estándares
de seguridad que afectan a fabricantes, distribuidores y proveedores.

Identificación electrónica

La aprobación del Reglamento eIDAS2 en 2024 introdujo la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI Wallet), que transformará la identificación digital en la Unión Europea. Este sistema permite a ciudadanos, residentes y empresas gestionar de manera segura sus datos de identidad, facilitando la firma electrónica, el acceso a servicios y la portabilidad transfronteriza de identidades legales. La integración de atributos digitales autenticados mejora la interoperabilidad entre los países miembros, consolidando un mercado único digital confiable.

Legaltech

En 2024, el sector legal experimentó un cambio importante con la adopción de herramientas de legaltech basadas en inteligencia artificial generativa, transformando la creación, revisión y análisis de documentos legales. En 2025, se espera que el legaltech se convierta en un estándar de la industria, con una adopción generalizada impulsada por casos de éxito. Los proveedores con estrategias claras y soluciones eficientes liderarán el mercado, mientras que los que carezcan de enfoque podrían quedarse atrás.

Publicidad digital 

En 2025, será crucial la evolución hacia un entorno publicitario sin cookies, impulsado por tecnologías que priorizan la privacidad del usuario. La publicidad programática, especialmente en dispositivos conectados como televisores inteligentes y plataformas de streaming, seguirá adquiriendo mayor relevancia.

Neurotecnología 

La neurotecnología avanza rápidamente, permitiendo medir la actividad cerebral para obtener información sobre comportamiento y emociones. Esto plantea cuestiones sobre privacidad y el uso predictivo de estos datos en varios sectores. Sus implicaciones legales serán clave en los debates regulatorios, con el desafío de equilibrar el potencial innovador con la protección de los derechos individuales frente a la explotación de datos sensibles.

Redes de alta capacidad

El despliegue de redes de alta capacidad, junto con la implementación de la Ley de Infraestructuras de Gigabit, mejorará la conectividad en Europa. Esto permitirá desarrollar estrategias publicitarias más personalizadas y eficaces, adaptadas a las nuevas demandas del mercado digital.

Sector de contenidos

El sector español de contenidos continúa adaptándose al crecimiento del consumo digital. En 2025, se prevé una diversificación de los contenidos, incluyendo música, cine, videojuegos y literatura. Esta evolución demandará estrategias legales y comerciales para apoyar la producción publicitaria en Internet y gestionar derechos en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.

Fake news

La desinformación es un desafío creciente que afecta la credibilidad de organizaciones y gobiernos. En 2025, las estrategias para combatir las fake news se enfocarán en garantizar la veracidad de los datos y fortalecer la confianza en las comunicaciones. Al mismo tiempo, la IA generativa presenta riesgos relacionados con la creación accidental de contenidos similares a marcas registradas o diseños protegidos, lo que obligará a las oficinas de propiedad intelectual a adaptarse, posiblemente con soluciones de IA para gestionar el aumento de solicitudes de registro.